¿ Aprender IA es difícil ?
Olvidate de la complejidad. Acá tenés recursos gratuitos para dominar la IA a tu ritmo.
El mundo de la Inteligencia Artificial (IA) puede parecer intimidante, reservado solo para ingenieros y programadores con años de experiencia. Pero la realidad es que la IA se ha democratizado. Hoy, con un poco de curiosidad y las ganas de experimentar, cualquiera puede empezar a crear, automatizar y entender las herramientas que están moldeando nuestro futuro.
Te presento una lista con recursos gratuitos para dejar de buscar y empieces a aprender.
1. OpenAI Academy
- ¿Qué hace? Es la plataforma de formación oficial de los creadores de ChatGPT y DALL-E. Su objetivo es enseñar no solo a usar sus herramientas, sino a entender los fundamentos de la IA generativa y aplicarla de forma responsable.
- ¿Para qué sirve? Para aprender desde cero a utilizar modelos como ChatGPT, DALL-E o Codex a través de cursos guiados, videos cortos, materiales escritos y ejercicios prácticos. Es ideal para cualquier profesional que quiera aplicar la IA en su trabajo.
- ¿Qué vas a aprender?
- Fundamentos de IA generativa.
- Cómo crear prompts efectivos.
- Aplicaciones prácticas con ejemplos reales.
2. Coursera - Machine Learning con Andrew Ng
- ¿Qué hace? Es uno de los cursos más populares e históricos en el campo del Machine Learning, impartido por Andrew Ng, cofundador de Coursera y una de las figuras más influyentes en la IA. El curso ha sido rediseñado para ser más accesible, utilizando Python en lugar de Octave.
- ¿Para qué sirve? Es la mejor base para entender los algoritmos, modelos y conceptos matemáticos clave detrás de la IA de una manera intuitiva y visual antes de pasar al código.
- ¿Qué vas a aprender?
- Regresiones, redes neuronales y SVM.
- Cómo funcionan los algoritmos detrás de la IA.
- Pensar como un ingeniero de datos.
3. Learn Prompting
- ¿Qué hace? Es un completo curso de código abierto sobre ingeniería de prompts, con más de 60 módulos de contenido traducidos a 9 idiomas. Se enfoca en enseñar de manera práctica cómo comunicarte con una IA para obtener exactamente lo que deseas.
- ¿Para qué sirve? Para optimizar tus resultados con cualquier IA y personalizar las respuestas. La ingeniería de prompts es una habilidad crucial para mejorar la precisión y el rendimiento de los sistemas de IA.
- ¿Qué vas a aprender?
- Ingeniería de prompts (prompt engineering).
- Ejemplos prácticos y plantillas reutilizables.
- Técnicas como Zero-Shot, One-Shot y Chain-Of-Thought prompting.
4. Curso de Veo (Google Video AI)
- ¿Qué hace? Aunque no existe un "curso" formal y cerrado, Google ofrece acceso a Veo a través de Google AI Studio, junto con guías y tutoriales. Veo es un modelo de IA de Google capaz de generar videos de alta calidad a partir de texto e imágenes.
- ¿Para qué sirve? Para crear videos generativos con un alto grado de control cinematográfico, animar personajes y controlar cámaras, luces y emociones sin necesidad de ser un editor de video experto.
- ¿Qué vas a aprender?
- Cómo describir escenas para que Veo genere videos.
- Técnicas de storytelling visual con IA.
- A generar clips de hasta 8 segundos con movimiento, diálogos y sonido.
5. Curso de Midjourney v7
- ¿Qué hace? Midjourney v7 es la última versión de una de las IAs más potentes y artísticas para la generación de imágenes a partir de texto. Esta versión introduce mejoras en el realismo, la coherencia y nuevas funciones como el "Modo Borrador" para una generación más rápida.
- ¿Para qué sirve? Para crear imágenes hiperrealistas o artísticas con un control estético avanzado, ideal para diseñadores, publicistas y creadores de contenido. El acceso principal es a través de su servidor de Discord.
- ¿Qué vas a aprender?
- Fundamentos y técnicas avanzadas de prompting para imágenes.
- Control de estilos, calidad y relación de aspecto.
- Uso de los nuevos modos Turbo y Relax para ajustar velocidad y coste.
6. Perplexity Labs
- ¿Qué hace? Perplexity Labs es el entorno de pruebas de Perplexity AI, el motor de respuestas conversacional. Aquí es donde la compañía experimenta con nuevas funcionalidades y modelos antes de lanzarlos al público general.
- ¿Para qué sirve? Para ser de los primeros en probar nuevas formas de búsqueda e interacción con una IA que combina el acceso a información en tiempo real con la potencia de los grandes modelos de lenguaje.
- ¿Qué vas a aprender?
- A experimentar con IA conversacional de vanguardia.
- A probar aplicaciones creativas de búsqueda avanzada.
7. Cómo escribir una tesis con IA (video de Ruben Hassid)
- ¿Qué hace? Es una popular video-guía del youtuber Ruben Hassid que enseña un método práctico para utilizar la IA como un asistente académico en la escritura de trabajos complejos como una tesis.
- ¿Para qué sirve? Para planificar, estructurar y redactar una tesis o cualquier trabajo académico de forma más rápida y eficiente, superando el bloqueo del escritor y organizando ideas.
- ¿Qué vas a aprender?
- Cómo pedir resúmenes y bibliografía.
- Técnicas para organizar ideas y refinar capítulos.
8. OpusClip
- ¿Qué hace? Es una herramienta de IA diseñada para reutilizar contenido de video. Analiza videos largos y extrae automáticamente los momentos más interesantes para crear clips cortos y virales.
- ¿Para qué sirve? Para cortar, subtitular y adaptar videos para redes sociales como TikTok, Reels o YouTube Shorts en segundos, ahorrando horas de edición manual.
- ¿Qué vas a aprender?
- A transformar videos largos en clips listos para redes.
- A automatizar tareas de edición tediosas.
9. DeepLearning.AI
- ¿Qué hace? Fundada también por Andrew Ng, DeepLearning.AI es una plataforma educativa enfocada en ofrecer cursos y especializaciones para iniciar o avanzar una carrera en IA. Ofrece desde programas para principiantes hasta temas avanzados como GANs o TensorFlow.
- ¿Para qué sirve? Para entrar al mundo de la IA con una base sólida, con la opción de obtener certificados que validen tus conocimientos.
- ¿Qué vas a aprender?
- Conceptos clave de IA y Deep Learning.
- Aplicaciones prácticas en diferentes industrias.
- Matemáticas para Machine Learning (cálculo, álgebra lineal, estadística).
10. Claude de la A a la Z
- ¿Qué hace? Claude es un chatbot de IA desarrollado por Anthropic, una empresa fundada por ex-miembros de OpenAI con un fuerte enfoque en la seguridad de la IA. La familia de modelos Claude 3 (Haiku, Sonnet, Opus) ofrece un equilibrio entre inteligencia, velocidad y coste.
- ¿Para qué sirve? Para entender cómo sacar el máximo provecho a este modelo conversacional, que destaca por su gran ventana de contexto (puede procesar grandes documentos) y sus capacidades multimodales (entiende imágenes, gráficos y diagramas).
- ¿Qué vas a aprender?
- Diferencias con ChatGPT.
- Cómo escribir mejores instrucciones y tareas complejas.
- A utilizar sus capacidades de razonamiento y análisis de datos.
11. Imágenes con ChatGPT (mi guía)
- ¿Qué hace? Es un mini-curso enfocado en aprender a crear imágenes directamente dentro de ChatGPT utilizando el modelo DALL-E 3 integrado.
- ¿Para qué sirve? Para descubrir y dominar todo el potencial de la generación de imágenes sin salir de la interfaz de chat, de una manera más conversacional e iterativa.
- ¿Qué vas a aprender?
- A usar prompts visuales efectivos.
- Trucos rápidos para mejorar tus creaciones en pocos pasos.
12. Prompting con Gemini
- ¿Qué hace? Es la guía oficial de Google para aprender a interactuar con su familia de modelos de IA, Gemini.
- ¿Para qué sirve? Para aprender a crear prompts que aprovechen al máximo las capacidades multimodales de Gemini, combinando texto, imágenes, audio y video en una sola petición.
- ¿Qué vas a aprender?
- Nuevas formas de pensar prompts.
- Casos prácticos creativos.
13. Guía de agentes de IA (OpenAI)
- ¿Qué hace? Es la documentación y guía para usar la API de Asistentes (Assistants API) de OpenAI, que permite a los desarrolladores construir agentes de IA más potentes.
- ¿Para qué sirve? Para crear asistentes especializados que pueden realizar tareas complejas, automatizar flujos de trabajo e integrarse con tus propias aplicaciones y datos.
- ¿Qué vas a aprender?
- Cómo funcionan los agentes (assistants).
- Integración con tus propias apps.
- Uso de herramientas como Code Interpreter y File Search.
14. Profundización en LLMs
- ¿Qué hace? Es una guía larga y detallada para entender los componentes técnicos de los Grandes Modelos de Lenguaje (LLM).
- ¿Para qué sirve? Para entender en profundidad cómo y por qué funcionan estos modelos, conociendo la arquitectura que revolucionó el campo del Procesamiento del Lenguaje Natural.
- ¿Qué vas a aprender?
- Arquitecturas internas (transformers, embeddings).
- Ejemplos y explicaciones técnicas claras.
¿Por dónde empiezo a aprender?
Pregunta: ¿Qué quiero crear primero?
-
Imágenes o video
- Quiero imágenes llamativas y artísticas
- Quiero hacer videos generativos
-
Texto y escritura
- Quiero escribir mejor, más rápido o hacer una tesis
- Quiero crear contenido largo, artículos o guías
-
Automatizar y crear asistentes
- Quiero crear un asistente inteligente o agente
-
Aprender la base técnica
- Quiero entender cómo funciona la IA por dentro
-
Explorar y experimentar
- Quiero probar ideas nuevas y jugar con IA conversacional
Conclusión: Tu viaje a la IA empieza ahora
Con estas guías, la barrera para aprender sobre inteligencia desaparece. Como ves, no necesitás ser un ingeniero ni un programador para empezar a crear, automatizar y entender estas poderosas herramientas.
Elegí el recurso que más despierte tu curiosidad, invertí el tiempo que se ajuste a tu vida y da el primer paso. Ya sea que quieras generar imágenes impactantes, escribir más rápido o entender los algoritmos que mueven el mundo digital, el camino está trazado.
Lo único que realmente necesitas es curiosidad y ganas de experimentar. El futuro de la tecnología no es algo que solo le pasa a otros; es algo que se construye. Y con estas herramientas, estás más que listo para empezar a construir.
Aún no hay comentarios. ¡Sé el primero en opinar!